
Imagínate estar en el siglo XI, entrar en una taberna cansado de una larga jornada de trabajo en el campo del señor feudal. Te sientas en un banco y pides una buena cerveza. De pronto, empiezas a escuchar el inicio de Bad Guy de Billie Eilish, Billie Jean de Michael Jackson o Losing my Religion de REM con laúdes, panderos, flautas y cornamusas.
¿Y si ahora te digo que es posible escuchar canciones pop con instrumentos musicales medievales?. Toda una fantasía para los amantes del medievo. Todos esto es posible gracias al nuevo fenómeno musical bautizado como bardcore. Esta palabra mezcla bardos, personas dedicadas a transmitir de forma oral la historia, poemas y leyendas en la Europa Medieval; y Harcore. Pero…
¿Cuándo nace el Bardcore?
El bardcore es muy reciente. Nace el 20 de abril 2020. Sin embargo, antes de que Youtube se inundase de vídeos dedicados a este fenómeno, recordemos el meme de Coffin dance que se hizo viral. Aquel meme de los seis señores de Ghana llevando a cuestas un ataúd mientras bailaban al ritmo de la canción Astronomia de Tony Igy.
El 20 de abril, en plena pandemia del coronavirus, una cuenta de youtube llamada Cornelius Link publicó una versión medievalizada de la canción del meme de Coffin dance, Astronomia del ruso Tony Igy. Este vídeo se popularizó hasta el punto de alcanzar más tres millones de visitas.
Este vídeo asentó la base de lo que se ha convertido en una revolución en Internet. No ha faltado tiempo para que otras personas se lanzaran a crear versiones medievalizadas de canciones pop actuales. Algunos ejemplos son Bad Romance de Lady Gaga, Jolene de Dolly Parton o Pumped Up Kicks de Foster The People e, incluso, la macarena de Los del Río .
Dentro del Bardcore podemos observar diferentes versiones Así, encontramos canciones que tienen las pistas originales de cada instrumento y las que cambian para que en vez de sonar una guitarra eléctrica suene un laúd.
Otros directamente se graban ellos mismos tocando cada instrumento que tengan a su disposición. Las versiones cantadas traducen las letras al inglés antiguo del siglo XI, al latín clásico o al francés antiguo como House of The Rising Sun. En general, las canciones que suenan a la lengua de Shakespeare se traducen a través de una aplicación, la cual cumple bastante bien su función.
Destacamos la cuenta de Hildegard von Blingin, cuyo nombre es un juego de palabras de la poetisa, filósofa y compositora Hildegard von Bingen. El autor o autora de este canal se atrevió a sacar sus propias versiones, pero con la interpretación vocal en inglés isabelino. Algunas canciones suyas son Bad Romance de Lady Gaga, Somebody That I Used To Know de Gotye o Creep de Rodiohead.
Los vídeos son ilustrados con los elementos sacados del tapiz de Bayeux o tapiz de la reina Matilde. Un lienzo del siglo XI de casi 70 metros de largo. En él se relata, mediante una serie de imágenes con inscripciones en latín, la conquista normanda de Inglaterra, que culmina con la batalla de Hastings en 1066.
La ilustraciones para los vídeos son creadas en la página Historic Tale Construction Kit. En ella nos encontramos elementos separados: guerreros, animales, edificios para que puedas componer tus propias ilustraciones medievales, un sueño para más de alguno. En este caso si os lanzáis a elaborar un tapiz etiquetadme en Instagram (@de_imperios_a_naciones) para compartirlos en las historias.
¿Por qué comienza el Bardcore en plena pandemia?
Este año para muchos está siendo especialmente difícil. Desde el comienzo de 2020 hemos convivido con noticias que daban a pensar que este año sería el fin del mundo. Las noticias que nos hacen pensar en esa idea son, empezando desde enero, el estallido de una posible Tercera Guerra Mundial con la muerte de Soleimani, un incendio en Chernobyl, la caída del precio del petroleo, la presunta muerte de Kim Jong-un, la muerte de George Floyd y las posteriores manifestaciones con la destrucción de estatuas, la explosión en Beirut y, la joya de la corona, la pandemia del Coronavirus.
Este último nos mantuvo durante un tiempo confinados en casa con mucho tiempo libre. Esto ha permitido a muchos tener tiempo para dedicarse a la creatividad en Internet y sorprendernos con remakes medievales de canciones pop. Además, durante ese momento surgieron una cantidad de artículos, podcasts y vídeos hablando de pandemias en el pasado, como la gripe española. El tema pandémico principal fue la Peste Negra.
La Peste Negra se dio durante la Edad Media. Gracias a series y libros de fantasía medieval, se ha impregnado la idea de que la Edad Media fue un periodo de guerra, hambruna, enfermedades y nulo avance científico. Por ello, es aquí donde muchos han buscado paralelismo o explicaciones con el presente, de la cual no se ha obtenido respuesta.
En cambio, el bardcore toma esos paralelismos que se han construido entre un periodo histórico considerados por algunos difícil con un presente igual de difícil y la ha llevado al absurdo. El mismo humor absurdo encontramos en el vídeo viral del meme Coffin Dance, que directamente consiste en reírse de la muerte, en un momento en el que la muerte ha estado más presente que nunca en nuestras vidas.