Saltar al contenido
De Imperios a Naciones

El duelo judicial entre un perro y un hombre en la Francia medieval ¿Realidad o Mito?

En el libro El último duelo encontramos una historia sobre un duelo judicial entre un perro y el presunto asesino de su amo. Fechada en 1372, la historia cuenta que el cuerpo del noble Aubry de Montedidier fue hallado sin vida en un bosque cerca de París. Era complicado saber quién fue el asesino. Sin embargo, un día el perro del noble comenzó a ladrar descontroladamente a un persona. La conducta extraña del perro llegó a oídos del rey, quien pensó que el perro podía estar acusando a ese hombre de un delito. Finalmente, acabó ordenando un juicio por combate entre el perro y el hombre, de nombre Richard Maicare. Para el combate se construyó una liza frente a la catedral de Nôtre-Dame.

El día del combate el hombre iba armado con una maza mientras que el perro, al no poder portar armas, se le proporcionaron dos barriles a modo de protección para que el combate fuese más justo. En un duelo judicial el acusador tiene que atacar primero. Parecer ser que el perro conocía las normas, puesto que al dar inicio el combate y quedar liberado se abalanzó sobre su oponente. Durante el transcurso del duelo, el perro mantuvo las distancias con el arma de su enemigo, esperando a una oportunidad para atacar. Ese momento llegó cuando el perro alcanzó la garganta de su oponente. La agarró con tanta fuerza que lo tumbó. El hombre, al no tener más opciones que morir por la mordedura de un perro o confesar el crimen y morir ahorcado, optó por la segunda opción.

La pelea de un perro contra un caballero que había matado a su amo. Biblioteca nacional de Fráncia

¿Historia o leyenda?

Este relato tiene un largo recorrido de estudio por especialistas en la historia literaria en la Edad Media como Léon Gauthier, Paulin Paris y F. Guessard. Los debates han estado centrados en discernir si fue real o es una leyenda. La tesis de J. Viscardi elaborada en 1932 y titulada El perro de Montargis. Estudios del folclore jurídico concluyó que el suceso no tuvo lugar ni en Montargis ni en 1371. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en 1969 por M. Gache con el título Algo nuevo sobre el perro de Montargis asimila al noble Aubry Montdidier con Aubry de Montcresson. Esta misma idea fue apoyada por otro estudio de Paul Gache publicado en 1977. Todo apunta a que el duelo entre un perro y un hombre fue real. No obstante, todos los estudios que sustentaba la historicidad del perro de Montargis quedaron refutados cuando descubrieron que las fuentes principales que usaron para defender sus tesis eran falsificaciones. Ahora sabemos que este hermoso relato forma parte de la leyenda, aunque puede que venga a demostrar que el combate entre iguales era una forma de alcanzar una sentencia justa.

Por último, la leyenda cobra vida en Montargis, donde el duelo de un perro con un hombre está presente en la vidriera de la iglesia de Sainte Madeleine o en la estatua de bronce que se ubica en el jardín de Durzy.

El perro de Montargis, France-pittoresque

Bibliografía

[1] LELOUP, G. (1978), «Le chien de Montargis de la légende au faux littéraire», S.E.M., 44,
[2] JAGER, E. (2021), El último duelo. Una historia real de crimen, escándalo y juicio por combate en la Francia medieval, Ático de los Libros, Madrid.
[3] BERNIER, J «Le chien de Montargis: légende ou histoire vraie? en france 3 centre val de loire. Consultado el 31 de enero de 2021.
https://france3-regions.francetvinfo.fr/centre-val-de-loire/loiret/montargis/le-chien-de-montargis-legende-ou-histoire-vraie-780381.html