Saltar al contenido
DE IMPERIOS A NACIONES

El santuario fenicio-púnico de La Algaida

El santuario fenicio-púnico de La Algaida, ubicado en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, es uno de los sitios arqueológicos más significativos de la península ibérica. Una pena que, a día de hoy, esté en completo abandono, lleno de basura y sin poder visitarlo, pues los restos se conservan bajo tierra, donde seguramente estén por mucho más tiempo.

Restos del santuario de La Algaida. Fuente: Ch´usay

Este santuario, activo entre los siglos VII-I a.C., ha revelado una impresionante colección de más de diez mil exvotos, que van desde herramientas de pesca hasta figurillas de terracota, provenientes, tanto de la producción local como de diversas regiones del Mediterráneo. ¿Cuándo se descubrió? ¿Cómo es el santuario? ¿A qué divinidades adoraban en él? Éstas y otras preguntas las iremos contestando a lo largo de este post.

El descubrimiento del Santuario de La Algaida

El santuario de La Algaida se encuentra en lo que fue una isla en la desembocadura del río Guadalquivir, a la entrada del antiguo Lago Ligustino. Este yacimiento es conocido como El tesorillo. Las primeras noticias que tenemos de él consta de la década de 1940, cuando Pedro Barbadillo realizó varias catas en la zona del bosque más cercana a las marismas inferiores del Guadalquivir. Posteriormente, Manuel Esteve Guerrero fue el encargado de llevar a cabo una campaña de excavación a principios de los años 50 financiada por el ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. Sin embargo, las investigaciones más sistemáticas comenzaron con el equipo del Museo de Cádiz, liderado por Ramón Corzo, en 1978. Durante siete años de excavaciones, se descubrieron aproximadamente tres cuartas partes del yacimiento.

El santuario de La Algaida presenta dos sectores principales que, aunque excavados en diferentes momentos, parecen formar parte de un mismo conjunto sacro. El sector excavado por Esteve incluye un área interpretada inicialmente como una factoría de salazones, pero que era más plausible que fuera un espacio para reparar las embarcaciones romanas.

Planta del santuario fenicio-púnico (A) y supuesta factoría de salazones de época romana (B). Fuente: Spal

En el sector excavado por Corzo tenemos un temenos, que no tenía pavimentación y cuyo suelo era la propia arena mezclada con ceniza de fogatas. En este espacio sagrado estaría ubicado el betilo o la piedra del altar para los sacrificios. Alrededor del temenos se encontraban tres edificios rectangulares construidos con zócalos de mampostería y alzados de tapial, probablemente con cubiertas vegetales. Dos de estos edificios se han considerado «tesoros». Estos espacios servirían para que los peregrinos depositasen sus ofrendas, ya que era una zona sagrada y de peregrinación. El tercer edificio, con tres habitaciones, se utilizaba probablemente como residencia para el personal del santuario​. Además de estas construcciones hallaron un pozo para el abastecimiento de agua localizado cerca del antiguo cauce del río.

Las restos materiales y ofrendas

Entre los hallazgos destacan instrumentos de pesca como anzuelos, pesas de plomo, agujas y lanzaderas. Estos objetos no solo reflejan la importancia de la pesca en la economía local, sino también su integración en las practicas rituales del santuario. Dentro de los enclaves marítimos, este es principalmente el que más cantidad de instrumentos de pesca a aportado, en total 42 instrumentos específicos.

Nos queda claro que este santuario estaba muy relacionado con las actividades pesqueras. Los objetos votivos relacionados con la pesca no solo eran ofrendas a la deidad protectora de la navegación, sino también buscaba protección frente a los peligros del mar y obtener éxitos en sus labores pesqueras. El uso de herramientas de pesca como exvotos es un fenómeno conocido en el mundo griego y se remonta a la Prehistoria Reciente, con hallazgos mesopotámicos que sugieren un importante papel de la pesca en la esfera religiosa.

Objetos metálicos hallados en el santuario de La Algaida. Fuente: Stud. hist., H.ª antig.

El análisis de las ofrendas permite entender mejor los cultos y rituales practicados en La Algaida. Se han identificado ofrendas relacionadas con la maternidad y la infancia, como amuletos en forma de senos y terracotas de mujeres con infantes, sugiriendo un culto a la fertilidad y la protección maternal. También se encontraron instrumentos médicos y quirúrgicos y se sugiere el uso de sustancias psicoactivas y sonidos en los rituales. Los exvotos en forma de lámparas de aceite encendidas y pebeteros o cabezas de terracota utilizados como timiaterio indican un culto a una divinidad luminosa y poderosa sobre la naturaleza.

Principales deidades adoradas en el santuario de La Algaida

Las principales deidades adoradas en La Algaida eran Astarté o Tanit y Melqart. Astarté, asociada con la fecundidad y la salud, y Melqart, vinculado con la navegación y la pesca, reflejan una conexión cultural y religiosa con la ciudad de Gadir. La identificación del santuario con la diosa Fósforo sugiere una deidad protectora de la navegación y guía de los marineros. La luz dudosa de Fósforo se ha relacionado con el lucero del anochecer, asociado con la diosa Venus, indicando una divinidad euploia, protectora de la navegación y la luz. Este santuario es mencionado por Estrabón en su obra Geografía como «Santuario de la diosa Fósforo» a quien también llama Lux Dubia.

Problemas cronológicos

Uno de los principales problemas en el estudio del santuario de La Algaida ha sido la estratigrafía y la determinación precisa de los límites cronológicos. La acumulación y remoción de ofrendas desde la antigüedad ha complicado la lectura estratigráfica, haciendo difícil distinguir las diferentes fases de uso del santuario. Los materiales más antiguos datan de los siglos VII-VI a.C., mientras que el grueso de los hallazgos corresponde a los siglos IV-II a.C. Las últimas ofrendas se sitúan en el siglo I a.C., coincidiendo con la cita de Estrabón y la construcción de una posible factoría de salazones romana.

Localización geográfica del santuario de La Algaida. Fuente: Spal

El santuario de La Algaida se inscribe dentro de una tradición de santuarios costeros fenicios y púnicos en el Mediterráneo, donde la navegación y la pesca eran actividades cruciales tanto económica como religiosamente. Comparado con otros santuarios fenicios, La Algaida muestra una notable diversidad de influencias culturales, incluyendo elementos griegos, etruscos y egipcios, lo que subraya su carácter cosmopolita y su importancia como punto de contacto entre las diferentes culturas del Mediterráneo.

Conclusión

El santuario fenicio de La Algaida representa un importante testimonio de la presencia y la influencia fenicia en el sur de la península ibérica. Los hallazgos arqueológicos proporcionan una rica fuente de información sobre las prácticas religiosas, las creencias y las interacciones culturales de los fenicios en esta región. Este santuario no solo era un lugar de adoración, sino también un centro de actividades productivas y de control ideológico sobre una importante vía de comunicación.

La Algaida, con su mezcla de elementos arquitectónicos y rituales, ofrece una visión única de cómo los fenicios adaptaron sus tradiciones religiosas en un nuevo entorno, integrando influencias locales y manteniendo conexiones con su patria original. Este santuario no solo era un lugar de adoración, sino también un centro de actividades productivas y de control ideológico sobre una importante vía de comunicación, reflejando la complejidad y la riqueza de la civilización fenicia.

A pesar de las limitaciones en la publicación completa de los hallazgos, La Algaida sigue ofreciendo valiosas pistas sobre el pasado fenicio en la península ibérica. La continuación de las investigaciones y excavaciones promete revelar aún más detalles fascinantes sobre esta antigua civilización y su legado en la región. Este enfoque integral sobre las ofrendas de carácter pesquero en La Algaida destaca la riqueza cultural y espiritual de esta antigua sociedad, proporcionando una ventana única hacia sus creencias y modos de vida.

Bibliografía

[1] CASTILLO PASCUAL, P., IGUÁCEL DE LA CRUZ, P. (2021), «La geografía del Lagus Ligustinus en Estrabón 3.1.9″, Stud. hist., H.ª antig., 39, pp. 107-134. Consultado en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/shha202139107134
[2] MARTÍN RUIZ, J. M. (2023), «El santuario Fenicio de La Algaida», Onoba, 11, pp. 117-132. Consultado Online: https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/onoba/article/view/7670
[3] VARGAS GIRÓN, J. M. (2020), “Ofrendas de carácter pesquero en santuarios litorales: el
caso de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”, Spal, 29.2, pp. 235‑257. Consultado Online: DOI: https://dx.doi.org/10.12795/spal.2020.i29.25