Saltar al contenido
DE IMPERIOS A NACIONES

El Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia: Un tesoro documental

El Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia (AGFCMS), ubicado en Sanlúcar de Barrameda, es uno de los archivos privados más importantes y vastos de Europa. Alberga una colección que abarca desde el siglo XII hasta el siglo XX, este archivo ofrece a los historiadores una ventana al pasado aún por explorar.

Historia del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia

El Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia se formó a partir de la documentación generada por las administraciones de varias casas nobiliarias que gobernaban numerosos señoríos y ducados. Esta vasta colección documental ha sido conservada a lo largo de los siglos por la familia de Medina Sidonia, una de las más antiguas e influyentes de España.

La historia del archivo está intrínsecamente ligada a la figura de la Duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, conocida como la Duquesa Roja. Su dedicación y esfuerzo fueron cruciales para la conservación y organización de los documentos. Tras su regreso del exilio en 1978, Luisa Isabel transportó el archivo desde Madrid a Sanlúcar de Barrameda, estableciéndolo en el Palacio de los Guzmanes. Allí, dedicó su vida a ordenar y catalogar manualmente los documentos, creando índices y asegurando que este tesoro histórico estuviera accesible para futuras generaciones.

Palacio de los Guzmanes, Sanlúcar de Barrameda

En la actualidad, la Fundación Casa de Medina Sidonia ha continuado con la misión de preservar y difundir este patrimonio documental. La digitalización de los documentos es una de las iniciativas más destacadas, con una inversión significativa por parte de la Junta de Andalucía. Este proyecto no solo preserva los documentos originales, sino que también democratiza el acceso al archivo, permitiendo que investigadores y el público en general puedan consultar los documentos de manera digital. Actualmente, la presidenta de la Fundación es Liliane Dahlmann, viuda de la XXI duquesa de Medina Sidonia

El valor documental

El AGFCMS contiene más de seis millones de documentos, que incluyen cartas, mapas, libros de cuentas, y otros registros administrativos y personales. Entre los fondos más antiguos y valiosos se encuentran documentos de la Casa de Medina Sidonia, así como de otras familias nobles como los Vélez, Requesens, Montalto, y Villafranca. Esta vasta colección abarca una amplia variedad de temas, desde la administración feudal y la economía agraria hasta la vida privada de la nobleza y la correspondencia política.

Los fondos documentales del archivo permiten investigaciones desde múltiples perspectivas: económica, política, filosófica, sociológica y jurídica. Los documentos no solo registran grandes eventos históricos, sino también la vida cotidiana y las actividades económicas y sociales de las diferentes épocas. Esto proporciona a los historiadores una comprensión más completa y matizada del pasado, destacando tanto los grandes hechos como los detalles más cotidianos que conformaron la vida de las sociedades anteriores.

Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia [Autor: Paco Puente, El país]

El archivo se organiza en dos secciones principales: la Sección Privada y la Sección Estado o Señorío. La Sección Privada incluye documentos personales como nacimientos, matrimonios, testamentos, correspondencia familiar y cuentas particulares. Estos documentos son cruciales para estudiar la construcción social y mental de la nobleza y las estrategias de poder a lo largo de los siglos. Por otro lado, la Sección Estado o Señorío contiene documentación sobre la administración pública, impuestos, pleitos, y la relación con la corona y los pueblos, proporcionando una visión detallada de la gestión territorial y las interacciones sociales y políticas.

Proyecto de Conservación y Digitalización

La digitalización de los fondos del AGFCMS es uno de los proyectos más ambiciosos emprendidos por la Fundación Casa de Medina Sidonia. Este proceso, que incluye la creación de copias digitales de los documentos y su organización en bases de datos accesibles, es crucial para la preservación a largo plazo del archivo. La digitalización también facilita el acceso remoto, permitiendo que investigadores de todo el mundo puedan consultar los documentos sin necesidad de desplazarse físicamente a Sanlúcar de Barrameda.

La Junta de Andalucía ha invertido más de 300,000 euros en este proyecto, subrayando la importancia del archivo como patrimonio cultural y su relevancia para la investigación histórica. La digitalización no solo protege los documentos originales de posibles daños físicos, sino que también asegura que el conocimiento contenido en ellos esté disponible para futuras generaciones​.

Legajo del Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia [Fuente: Monplamar]

Para promover la difusión la Fundación organiza exposiciones, conferencias y publicaciones que destacan la riqueza y diversidad de los documentos del archivo. Estas iniciativas no solo promueven el conocimiento histórico, sino que también inspiran nuevas investigaciones y estudios académicos.

Conclusión

El Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia es, sin duda, un tesoro documental de incalculable valor. Su rica colección de documentos, que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofrece una visión única de la historia. Los esfuerzos continuos de conservación y digitalización aseguran que este patrimonio invaluable estará disponible para las generaciones futuras, permitiendo que investigadores y el público en general sigan descubriendo y aprendiendo de estos documentos históricos.

La dedicación de la familia Medina Sidonia, especialmente de la Duquesa Roja, y los esfuerzos de la Fundación para preservar y difundir estos documentos son un testimonio del compromiso con la historia y la cultura. El AGFCMS no solo es un archivo, sino también una puerta abierta al pasado, que nos invita a explorar y entender mejor nuestra historia compartida​.

Bibliografía

[1] Archivo General de la Fundación Casa de Medina Sidonia. (n.d.). Historia reciente del Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia. [Consultado online: el 19 de mayo de 2024, de https://www.agfcms.com/presentacion.html]
[2] DAHLMANN, L. Mª (2009), «El archivo de la Fundación Casa de Medina Sidonia: un sueño hecho realidad», Ph. Boletín de Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 69, pp. 40-41.
[3] PUENTES, P.; MARTÍN-ARROYO, J. «El archivo histórico de la Fundación Medina Sidonia: una tonelada de papel con ocho siglos de historia», El País, 10 de junio de 2018. [Consultando en: https://elpais.com/elpais/2018/06/09/album/1528557360_617790.html]
[4] s.n., «El archivo de Medina Sidonia será digitalizado y ofrecerá acceso libre», La Vanguardia, 28 de mayo de 2018. [Consultado en: https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180528/443910833649/el-archivo-de-medina-sidonia-sera-digitalizado-y-ofrecera-acceso-libre.html]